Propiedades

La miel tiene propiedades nutritivas, biológicas y , tradicionalmente, también se le han atribuido propiedades terapéuticas. Es un carbohidrato de alto valor energético y muy valioso por la rapidez con que sus componentes (azúcares, ácidos naturales, minerales, proteínas y aminoácidos, enzimas y otras sustancias) se incorporan al torrente sanguíneo (15 o 20 minutos frente a las cuatro horas que puede llegar a tardar el azúcar común). Tiene la capacidad de excitar el apetito al tiempo que facilita la asimilación de otros alimentos. Esa rápida asimilación previene la fermentación alcohólica y favorece la absorción de grasas. En el hombre sano permite un mejor rendimiento físico, especialmente en deportistas, incrementando la resistencia, favoreciendo la recuperación y facilitando los esfuerzos reiterados y prolongados.
El Dr. Stefan Stangaciu en su curso de Apiterapia, indica que las propiedades medicinales de la miel son determinadas por las plantas que produjeron el néctar inicial y sus principios activos. Por ello a cada tipo de miel le corresponde una indicación terapéutica específica.
 Consejos para tomar la miel
Por vía oral en su forma natural, en pequeñas cantidades, en el lugar del azúcar blanca tradicional, sobre una rebanada de pan, disuelta en una bebida caliente o fría, mezclada con alimentos como el yogur, requesón, etc.
Cuando se toma en una bebida caliente ejerce un efecto calmante y benéfico, antes de acostarse por ejemplo. En este caso no se debe sobre-calentar para no destruir algunos de sus principios activos. Diluida en una bebida fría la miel tiene un efecto energetizante.



Notas tomadas de diversas fuentes:
Curso de Apiterapia del Dr. Stefan Stangaciu,
"Honey from flower to table" by Stephanie Rosenbaum
CD rom La medicina por las abejas, tratado de Apiterapia por Apimondia
Propóleo y demás productos de la colmena. Pedro Crea.